Freddy Beras Goico (1940-2010) dejó sus huellas en varias generaciones de dominicanos por su humor innato, su destreza para la comunicación, su ingenio creativo en la televisión y su sensibilidad humana ante las adversidades de sus semejantes.
Sus lágrimas nos mostraron al verdadero ser humano, a pesar de su carácter y, a veces, mal genio. Y su risa fue símbolo de la alegría de todo un pueblo.
Mañana miércoles, 18 de noviembre, su familia y República Dominicana cumplirán diez años sin su gracia, su talento y responsabilidad social. Diez años en donde muchas veces los dominicanos han exclamado volver a escuchar su voz y conocer su posición ante el deterioro social y político en el que se encaminó el país.
“Ay, si Freddy estuviera vivo…”, se escucha decir cuando algo no anda bien en la sociedad.
Diez años sin Freddy que marcaron un antes y un después en la televisión dominicana. Diez años que iban a ser conmemorados con el estreno de su película “Freddy”, pero que la pandemia del Covid-19 y el toque de queda dieron al traste con la exhibición en los cines locales.
“Freddy” es una biopic que dirigió su hijo Giancarlo Beras y en la que se desvelan muchos pasajes de la vida del famoso comunicador que la gente no conoce.
Reacción de hijo
“Mi padre tuvo mucha incidencia en la vida pública y tuvo participación en procesos históricos del país, que mucha gente no conoce, por eso quisimos recrear su vida en donde la película refleja esos pasajes de la historia, y obviamente, un resumen de todo lo vivido”, afirma su hijo Giancarlo Bera
Fuente; listindiario.com