Amazon, el gigante de las compras online, está tomando medidas para evitar que los clientes devuelvan los pedidos realizados. Esta práctica que cada vez es más frecuente, genera muchos gastos a la compañía.
Muchos minoristas que venden sus productos en la página han reportado que los compradores constantemente están regresando los productos. La situación ha hecho que reconsideren continuar ofreciendo el retorno de mercancía de forma gratuita.
Tomando en cuenta las pérdidas de dinero que las devoluciones han significado para Amazon, la empresa comenzó a cobrar una tarifa. En esta ocasión, aplica para los retornos realizados con envíos de UPS.
Leer más: Gasta miles de dólares desde la cuenta Amazon de su mamá
Durante muchos años Amazon ha ofrecido la opción de: “no te gusta, solo devuélvelo”. Sin embargo, actualmente los clientes tienen arrepentimientos constantes en sus compras. Esto ha significado un costoso problema para la compañía.
Amazon cobrará 1$ por devolver artículos
La reconocida empresa electrónica, comenzará a cobrar a los clientes una tarifa de $1.00 si devuelven artículos por UPS.
Esto si las opciones de devolución en Whole Foods, Kohl’s o Amazon Fresh están más cerca o a la misma distancia que el lugar donde se debe llevar el producto.
Amazon cuenta con diferentes puntos para devolución gratuita. Foto: CNBC
Los clientes podrán seguir dejando sus paquetes de forma gratuita en cualquiera de las oficinas de correo mencionadas.
A pesar de haber implementado el cobro para estos casos, la empresa aseguró que siempre tendrán una opción gratis para quienes deseen devolver sus artículos.
La multinacional ya había empezado a cobrar a los clientes si UPS tenía que recoger las devoluciones en sus hogares o dejar los paquetes en los puntos de recogida que se encuentran dentro de negocios de terceros.
La nueva política de Amazon ya está siendo implementada por otras compañías como Zara, H&M, J.Crew, Anthropologie, Abercrombie & Fitch, que cobran hasta 7$ por regresar artículos comprados en línea.
Las costosas tarifas de envío generalmente tienen que ser cubiertas por las compañías, para que los clientes regresen sus productos.
Esos artículos devueltos, a veces terminan en los almacenes de los minoristas o en los estantes. Luego, las tiendas tienen que rebajar sus precios para venderlos, lo que reduce aún más sus ganancias.
MIAMIDIARIO